El Domingo de Resurrección de 1882 su hermano Luis despertó en él su conciencia nacional vasca. A partir de este momento dedicaría y entregaría su vida a que el resto de sus compatriotas asumiera también su identidad nacional para evitar que la nación vasca desapareciera, así como a la defensa de los derechos nacionales vascos.
Para ello, tras exponer por primera vez públicamente sus ideas en una reunión celebrada en el caserío de Larrazabal de Begoña (1893), a la que fue invitado para explicar el significado político de su obra titulada “Bizkaia por su independencia”, comenzó a difundirlas por medio de diversos periódicos, como “Bizkaitarra” y “Baserritarra”, continuamente censurados, multados y clausurados, al igual que la primera sociedad política que creó, el Euskeldun Batzokija, el 14 de julio de 1894. Un año más tarde, el 31 de julio de 1895, se constituiría el Partido Nacionalista Vasco al crearse el primer Bizkai Buru Batzarra como Consejo Regional de las organizaciones nacionalistas vascas de Bizkaia. Un mes más tarde Sabino de Arana fue encarcelado tras haber sido condenado por un artículo publicado en el periódico “Bizkaitarra”, del que era director. Dos semanas después ingresarían también en prisión los restantes miembros de la directiva del Euskeldun Batzokija, clausurado por orden gubernativa por “conspiración a la rebelión”. Si bien éstos pudieron recobrar su libertad a los pocos días, Sabino de Arana no saldría de la cárcel hasta el 13 de enero del año siguiente.
La radicalidad y novedad de sus planteamientos nacionalistas, que rompían con el tradicional foralismo vasco, supusieron que inicialmente fueran rechazados por quienes le estaban políticamente más próximos, foralistas y carlistas, a los cuales dirigió inicialmente su mensaje. A pesar de ello sus postulados fueron siendo asumidos por sectores cada vez más amplios de la población, logrando ser elegido el 11 de septiembre de 1898 diputado provincial de Bizkaia, tras recibir 4.545 votos en la circunscripción electoral de Bilbao. Pocos meses antes, el 24 de abril, su casa había sido apedreada por los participantes en una manifestación nacionalista española organizada tras la declaración de guerra de los Estados Unidos de América al Reino de España.
Radical pero pragmático, Sabino de Arana procuró siempre participar en todas las instituciones que influyeran en la administración de los territorios vascos, para los que ideó el nombre común de Euzkadi, así como diseñó un himno y una bandera propios. Habiendo iniciado su actividad política en Bizkaia, una de las primeras iniciativas que propuso al acceder a su Diputación fue la de constituir un “Consejo Regional Vasco” integrado por los cuatro territorios vascos de Hegoalde.
Llegó a ser nuevamente encarcelado el 30 de mayo de
La represión sistemática dirigida por las autoridades del Estado español contra el nacionalismo vasco, por medio de multas, encarcelamientos, clausuras y suspensiones, le hicieron replantearse la viabilidad del Partido Nacionalista Vasco como medio de acción política. Tras la suspensión de los once concejales nacionalistas vascos en el ayuntamiento de Bilbao por enviar un mensaje de bienvenida a su llegada a esta villa al comandante de la fragata argentina Sarmiento, llegó a proponer la fundación de un nuevo partido que renunciara expresamente al objetivo de la independencia del País Vasco. Sin embargo este proyecto no llegaría a concretarse dado el escaso apoyo que recibió por parte de los restantes nacionalistas vascos.
Mientras su vida se iba apagando, el principal instrumento que creó y lideró para defender la existencia y los derechos de la nación vasca, el Partido Nacionalista Vasco, y su ideología, se extendían ya imparables por todo su territorio. Sabino de Arana lograría evitar su mayor temor, ver morir a la nación en cuyo seno había nacido. Pero tampoco vería cómo las ideas por las que había luchado llegarían a ser mayoritariamente asumidas por sus compatriotas, ya que falleció, con treinta y ocho años de edad, el 25 de noviembre de 1903.
No hay comentarios:
Publicar un comentario